La verdad innegable, aunque no les guste a algunos


No quería seguir insistiendo en el tema, porque los hechos están establecidos de manera absoluta e indiscutible. Los pertinentes están avalados por las autoridades de la Universidad de Harvard, cuyo lema Veritas quiere decir «VERDAD»:

  1. Sebastián Piñera había puesto datos falsos en su currículum de campaña, que es su carta de credenciales ante el electorado.
  2. Había puesto que ocupó el cargo de «Profesor de Economía» de Harvard, como se ve en el currículum original.
  3. Había puesto que se graduó del doctorado con «honores máximos».
  4. Revelé en El Mostrador y en este blog que esa información era falsa, según indagaciones exhaustivas y directas hechas a varias reparticiones de Harvard, incluyendo el Departamento de Economía, la Oficina de Archivos y Registros (Registrar’s Office), la Oficina de Información de la Graduate School of Arts & Sciences, la Oficina de Información de la Escuela J. F. Kennedy de Gobierno y Administración Pública, y la Oficina de Información de la Escuela de Negocios de Harvard.
  5. Estas indagaciones indicaron que Sebastián Piñera no fue jamás Profesor de Economía en Harvard.
  6. También establecieron que no se graduó con «honores máximos», distinción inexistente para el doctorado de Harvard.
  7. Al hacerse pública la falsificación de datos, el comando de Piñera cambió el currículum.
  8. Donde decía que había sido «Profesor de Harvard», pusieron: «Mientras estudiaba economía en Harvard University, hizo clases en dicha institución».
  9. Al mismo tiempo, insisten en la mentira de que se graduó con «honores máximos».
  10. Harvard confirma que Sebastián Piñera fue alumno ayudante (Teaching Fellow) el año académico 1975-76.

En vista de estos datos incontrovertibles, está en lo correcto cualquier persona que sostenga que Sebastián Piñera ha distorsionado, exagerado y abultado sus credenciales académicas.

Declaro de manera fehaciente que aunque soy partidario de Michelle Bachelet (entre otra cosas porque presenta una trayectoria de veracidad, transparencia y principios éticos), no soy ni he sido parte de su campaña, por el simple hecho de vivir y trabajar fuera de Chile.

Hago esta última aclaración porque en el diario derechista La Segunda del martes 27 de diciembre (p. 15) aparecen dos economistas del comando de Piñera, Felipe Larraín y Rodrigo Vergara, destacando «el ‘gran mérito’ de su doctorado y su calidad de profesor en Harvard».

Se trata de una maniobra clásica de evasión por confusión. En ningún momento cuestioné el doctorado de Piñera. Lo que sí negué es que hubiera sido «profesor en Harvard». En este último punto, Harvard misma me da la razón: fue ayudante no más, no «teacher» [sic] como se dice en el artículo de La Segunda que cito y copio más abajo.

El mismo Felipe Larraín debería ser más cuidadoso con los términos que emplea, sobre todo porque él tuvo un nombramiento temporal de Profesor Invitado (Visiting Professor) en Harvard y debería saber bien las diferencias de rango y capacidades entre un ayudante básico, un Profesor Invitado, y un Profesor de Harvard con todas las de la ley.

Larraín es un académico de buena trayectoria, pero al parecer no entiende las nomenclaturas, porque en su propio currículum traduce como «Profesor Titular Visitante» su cargo temporal de un año y medio como Visiting Professor of Latin American Studies en Harvard. «Titular» y «Visitante» son términos mutuamente excluyentes. La cátedra Robert F. Kennedy se va turnando entre académicos invitados por un período limitado de tiempo. Si bien se trata de un cargo prestigioso, no tiene los quilates del puesto permanente y vitalicio que ostentan académicos chilenos como Andrés Velasco en Harvard o Eduardo Engel en Yale. (Tanto Velasco como Engel asesoran y apoyan Michelle Bachelet). Ver declaraciones de Andrés Velasco en La Tercera del 29 de diciembre de 2005.

Estos son los hechos concretos e innegables. Just the facts, ma’am, dicen los gringos. Sin ponerle ni quitarle.

Están demostrando desesperación, tal vez porque el desenfreno egocéntrico de su propio candidato los obliga a ser poco cuidadosos con la verdad. No se entiende cómo pueden seguir defendiendo, en vista de toda la evidencia incontrarrestable, la veracidad «de cada uno de los antecedentes académicos» de Sebastián Piñera. No sólo el candidato se toma libertades con la verdad, sino que arrastra en ello a gente de su entorno que debiera ser más precavida.


7 comentarios en “La verdad innegable, aunque no les guste a algunos”

  1. Definitivamente, Sebastian Piñera es el prototipo del politico que tiene como máxima en su accionar: «Miente, miente, que siempre algo queda».En el Diario Las Ultimas Noticias, de hoy 28 de Dic., sale publicado en su pag. 8, «Política», una nueva «perla» del Candidato… :» Yo soy Doctorado en Harvard y fuí profesor, obviamente que en los niveles más bajos». Resultará obvio el colegir, que el Candidato en comento, continúa con su estrategia de seguir «envolando la perdiz» con sus titulos academicos. Sin embargo , el omite considerar, que con el avance de las Comunicaciones y la Globalización de la Información, «Hoy las verdades a medias, no dejan de ser simples mentiras», y por tanto, «Más rápido se pilla a un Mentiroso, que aún Ladrón».

  2. Flaco, llevo semanas buscando la tesis de Piñera (para ver su tema y su profe guia). Ahora que somos pocos los blogeros en acción en estos dias de ‘fin de año’, y que cubrimos los sinsabores chilenos, y siendo que estas cerca de la biblioteca de Harvard, por qué no nos haces un gran favor y lo publicas en tu blog? Un abrazo y felices fiestas.

  3. Estimado Roberto:A propósito de los comentarios y defensa de la hija de Piñera (mi papá se sacó «puras A») quería decir un par de cosas.El sacarse puras A en un programa de doctorado de EEUU no extraña mucho. «It just isn’t a big big deal, man.» Es más bien normal. De acuerdo con mi experiencia, sacarse una A es lo que se espera, cualquier otra nota estaría mal vista. Y como las notas de los alumnos son reflejo la de calidad y «performance» de los directores de tesis o bien de sus «advisors», el ambiente es favorable, aunque no sin los esfuerzos correspondientes, a eso de sacarse una A. Una B ya es motivo de cierta vergüenza. En cierto sentido es más difícil sacarse una A en el plano del pregrado que en un programa de doctorado.No sé si esa ha sido tu propia experiencia. En todo caso, te felicito por tu investigación.Luis V.

  4. Roberto: «sin palabras», no sé qué se podría agregar ante los hechos que muestras. Gracias mil.Guillermo.

  5. Cierto, Piñera insiste en tratar de desviar la atención. Nadie en ninguna parte ha negado que tenga un Ph.D. de Harvard. Lo que se le cuestiona es que haya dicho que fue Profesor de Economía, etc. Eso de sacarse puras A es patético; en efecto, es lo que se espera de un estudiante de postgrado, lo demás es mal visto. Aparentemente cree que la gente es tonta y que todo el mundo que lo cuestiona está equivocado. La verdad es más fuerte, sin embargo.

  6. Por fin, Andrés Velasco -cabal profesor de Harvard- entró en el tema. En Telenoche, dijo que Piñera mintió y que eso afecta su credibilidad general.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.