El Sueco. En tiempos de la guerra, cuando yo todavía estaba en la primaria, ese era un nombre mágico en nuestro barrio de Newark, hasta para los adultos a una generación de distancia del gueto de la calle Prince y que todavía no se habían americanizado lo suficiente como para impresionarse por las hazañas de… Seguir leyendo El “Sueco” de Pastoral americana, de Philip Roth.
Categoría: Ficción
Vicky
Gary Fincke – Los diarios de Mussolini
Esta es la primera vez que traduzco la obra de alguien a quien conozco-- es un lujo poder consultar dudas y aclarar misterios con el autor mismo, cosa imposible con Melville o Hawthorne. Gary Fincke es un destacado poeta y narrador nacido en Pittsburgh. Ha recibido los prestigiosos Premios Flannery O'Connor y Pushcart, este último… Seguir leyendo Gary Fincke – Los diarios de Mussolini
“I would prefer not to”: Preferiría que no
En su ensayo “Hawthorne y sus musgos”, escrito en 1850, tres años antes de la publicación de “Bartleby, el escribano”, Herman Melville señala: Si magnifico a Shakespeare, no es tanto por lo que hizo sino por lo que no hizo, o por lo que se abstuvo de hacer. Porque en este mundo de mentiras, la… Seguir leyendo “I would prefer not to”: Preferiría que no
Escribano vs escribiente: la pega del traductor.
Hueders acaba de publicar mi traducción del importante relato de Herman Melville, "Bartleby, the Scrivener". Aquí explico por qué traduje el título usando la palabra "escribano" y no la canónica, instalada por Borges, "escribiente". Una de las acepciones de “escribano” es la de “copista”, el oficio de Bartleby en el relato de Melville. “Bartleby, el… Seguir leyendo Escribano vs escribiente: la pega del traductor.