Elegí este cuento para traducirlo por dos factores de los que estoy consciente. (Seguramente los que de verdad importan son los inconscientes, pero ésos son por naturaleza insondables). El primer factor es el efecto que me causó cuando lo escuché leído por Thomas McGuane en un podcast de The New Yorker. Fue un efecto retardado, como… Seguir leyendo El FBI en acción: «La hilera de árboles, Kansas, 1934», de David Means
Mes: julio 2015
Uno de Tobias Wolff: «Bala en el cerebro»
La estructura de este relato no puede dejar de evocar "El milagro secreto" de Borges, pero allí donde Borges se esmera en la filigrana literaria ("en una baldosa del patio una abeja proyectaba una sombra fija") y en la minucia histórica que explica el fusilamiento del impronunciable Hladík, la bala de Tobias Wolff se interna por… Seguir leyendo Uno de Tobias Wolff: «Bala en el cerebro»
Una de Alice Munro: «Eje»
Traducir es un sucedáneo de escribir lo propio, sobre todo cuando, por una u otra razón, la escritura de uno se atasca o fluye demasiado desbocada como para intentar encauzarla. Hace un tiempo escuché a un escritor norteamericano hablar de su aprendizaje, de cómo enfrentaba sus tiempos de sequía, de espera, o de desesperación o de perplejidad. Simplemente copiaba. Elegía un… Seguir leyendo Una de Alice Munro: «Eje»
Dos de Denis Johnson: «Dundun» y «Manos con buen pulso»
Para leer a Denis Johnson hay que tener buen hígado y tolerancia para la fragmentación. Estos ejercicios de traducción quieren captar el temperamento de estos relatos por medio de una serie de transferencias parciales, susticiones incompletas que dejan entrever los hilos de la tarea de traducir y que reconocen la inviabilidad de una traducción cabal. Inviabilidad como… Seguir leyendo Dos de Denis Johnson: «Dundun» y «Manos con buen pulso»
Homenaje de Arturo Godoy a Ernest Hemingway
Un homenaje de Arturo Godoy a Ernest Hemingway en el día de su cumpleaños.