Presidente de Chile, (c)

Hace un tiempo, el cientista político Patricio Navia criticaba en una columna de la revista Capital la costumbre extendida en Chile de inflar los currículums por medio del truco de poner (c) después de la sigla correspondiente a un grado académico como el Ph.D. La “c” entre paréntesis indica “candidato”. En jerga académica eso significa que no se ha completado el ritual de escribir la tesis o disertación de costumbre. El haber llevado a puerto la barquichuela de la tesis y tener el Ph.D. sin apellidos no es garantía de nada. Sin restarles méritos a las excepciones, hay que decir que la tesis doctoral, a lo más, indica que el candidato tuvo profesores consejeros que lo respaldaron, que cuenta con una porfía rayana en lo patológico, con un traste de titanio y salud ídem. Lo que se cuestione de quienes usan la (c) no debe ser, por lo tanto, su calidad intelectual o la solidez de sus conocimientos -porque anda mucho burro suelto con su doctorado en regla-sino el uso cazurro de esa letrita que se añade para dar una impresión falsa a quienes no están familiarizados con los protocolos de la academia. Circula otro recurso similar, como el de poner “estudios de…” entre los grados académicos, siendo que la frase misma indica que no se concluyó el programa.

Estas mañas no demuestran necesariamente mala fe sino que más bien delatan una comprensión peculiar de lo que es un currículum vitae, en la que este papel funciona como un emblema de prestigio, un blasón social, como un escudo de armas o algo parecido, y no como un documento fidedigno acerca de la preparación académica y la experiencia profesional de una persona.

Hago estas reflexiones porque me dio curiosidad leer ciertas afirmaciones de prensa en las que se decía que Sebastián Piñera, que tiene un Ph.D. sin (c), había sido no sólo “el mejor alumno de su generación” en la Universidad Católica, sino que también en la Universidad de Harvard. Lo mismo afirmaba con aspavientos la franja electoral de RN . Me llamó la atención, porque sé que Harvard no distingue a sus doctorandos de esta manera. Tal vez esa universidad reconoce que el daño sicológico sería mayor si los pobres estudiantes tuvieran que terminar la tesis y más encima andar compitiendo entre ellos.

Famoso graduado de bachillerato de Harvard

En Harvard, ese trauma se reserva para los postulantes al grado de bachiller, que luchan y se desangran durante cuatro años por el cum laude, el magna cum laude o el summa cum laude que los marcará hasta la muerte. No es chiste: en los obituarios de ex alumnos de bachillerato, junto al nombre del finadito, aparece una sigla correspondiente a los honores de su graduación, si es que los alcanzó: cl, mcl o scl. Estas designaciones son parte de un ritual que permite rendirle culto al fetiche de la meritocracia y al mismo tiempo reclamar una cuota de privilegios aristocráticos, en la vida y en la muerte.

Harvard y otras universidades similares no distinguen entre doctorandos tal vez por la presunción -vanidosa y muchas veces infundada-de la calidad de quienes entran a esos programas, que son en teoría los más competitivos y avanzados con que cuentan. La meritocracia de los post-grados se da por sentada y no requiere de ritos ni de jerarquizaciones formales especiales. En el caso del doctorado de Sebastián Piñera, Harvard parecería haber hecho una excepción, si uno juzga por los antecedentes que aparecen en la página web del candidato presidencial

Ojo: Le hiceron cambios en el c.v. oficial (el que está en formato Word) después de que se hiciera público el hecho de que estaba inflado el currículum. Agregaron un documento oficial en que se dice que fue, en efecto, ayudante en economía entre 1975 y 1976. Eso dista mucho de «profesor», que es catedrático titular. Insisten con los «honores máximos».


Allí se indica que Piñera se habría graduado de su doctorado “con honores máximos”. Llevado por la curiosidad, consulté al Departamento de Economía de Harvard para averiguar si allí se otorgaba ese tipo de distinción, y me confirmaron que ellos no lo hacían. El economista de la Universidad de Chicago, Roger Myerson, graduado de Harvard el mismo año de Piñera, me aseguró que no le sonaba el nombre, aunque sí se acordaba de otro alumno de esos años llamado Salinas de Gortari. “Si esta persona hubiera sido el mejor alumno en economía, creo que su profesor guía lo habría obligado a seguir una carrera académica-y además yo tiendo a pensar que me acordaría de él, así como me acuerdo de Salinas de Gortari, aunque por otras razones”.

En la Oficina de Registros de Harvard me dijeron que la distinción tampoco se otorga a nivel de la Facultad de Artes y Ciencias. Concluí que se trata de una equivocación en el currículum de Piñera, una repetición casual de los “honores máximos” con que se habría graduado de la Católica.

Mientras hacía mi consulta, una cosa más me llamó la atención. Según el currículum, Piñera habría ejercido nada menos que el cargo de “Profesor de Economía” en la misma Harvard, en algún momento del período que va entre 1976 y 1988. Supuse que se trataría de otra equivocación y que eso significaba en realidad que él había sido ayudante de cátedra y había por lo tanto ejercido de esa manera la docencia. Ser ayudante es cosa corriente en cualquier programa de doctorado norteamericano. Igual decidí hacer la averiguación completa.

La respuesta no se hizo esperar, y en un correo electrónico recibí lo siguiente de Steve Bradt, director asistente de la oficina de informaciones la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard: “No existe registro alguno del nombramiento de Sebastián Piñera como Profesor de Economía en la Facultad de Artes y Ciencias. Aparece un José Manuel Piñera (nacido el 10/6/48, Bachiller Universidad Católica de Chile) como ayudante (Teaching Fellow) en economía entre 1971 y 1974, pero esas fechas no coinciden con la época en que Sebastián Piñera fue estudiante de post-grado. No existe ningún registro de que alguien llamado Sebastián Piñera haya enseñado alguna vez en la Facultad de Artes y Ciencias”. En efecto, José Piñera es el hermano de Sebastián, otro adherente a los “valores del humanismo cristiano” que no le impidieron ejercer el cargo de Ministro del Trabajo en la época más perra de la dictadura, diseñar las leyes laborales del régimen, y hacerse cargo del proceso de privatización del seguro social.

En todo caso, detecté primero asombro y luego una leve irritación en la voz de Steve Bradt al enterarse de que alguien decía tan públicamente haber sido profesor de Harvard sin que haya evidencia de que sea cierto. A lo mejor es porque Bradt está demasiado consciente del peso de ese cargo, reservado para gente destacada en su campo, no sólo a nivel nacional sino mundial. Para ponerlo en perspectiva, de ser verdad lo que dice su currículum, Sebastián Piñera habría sido colega, con el mismo rango, de J. Kenneth Galbraith. Porque según el documento de marras, él no fue ayudante, instructor, profesor asistente o profesor asociado, sino profesor (lo que se llama full professor) a secas, que es un rango mayor. Ésa sí que sería gracia, pero al parecer es mentira.

La consulta a la J. F. Kennedy School of Government, parte de la misma universidad, tampoco arrojó un resultado positivo. Doug Gavel, gerente de relaciones con los medios de esa escuela de administración pública, señala: “No he podido localizar ningún registro que indique que el señor Piñera haya dictado clases en la Kennedy School of Government durante el período indicado”. Y agrega más adelante: “Nada de lo que he revisado hasta ahora indica que haya enseñado aquí”. La otra posibilidad era la Escuela de Negocios de Harvard, pero Kerry Parke, encargada de comunicaciones, me comunicó que Sebastián Piñera tampoco había enseñado en esa facultad.

El diario La Tercera ya cuestionó tibiamente, casi a escondidas, eso de «mejor alumno» y «honores máximos», una semana antes de la primera vuelta, pero el currículum sigue en la red sin alteraciones al momento de escribir estas líneas. La Tercera acepta las incoherentes explicaciones de “cercanos” al candidato, las que, en vez de despejar las dudas, las aumentan. Ningún medio se ha molestado en chequear los datos del currículum de manera exhaustiva, a pesar de que la información está al alcance del teléfono o del correo electrónico. Con respecto a eso que Piñera haya enseñado en Harvard, la misma universidad asegura que es falso.

El lema de Harvard: ¿Qué querrá decir veritas?

¿Qué importa? dirán algunos. Nadie duda de la inteligencia o de los éxitos de Sebastián Piñera como político y, sobre todo, como empresario. Los datos falsos que se encuentran en su currículum parecerían ser marcas irrelevantes en un papel. Pero hay un creciente segmento de electores para quienes lo principal es la capacidad, la preparación, y el carácter de un candidato. Las credenciales les importan más que la ideología. Un paseo rápido por los foros de internet revela que muchos, generalmente estudiantes universitarios y profesionales jóvenes, por lo general hombres, se han tomado en serio la fama de “mejor alumno de Harvard” y otros datos del currículum para demostrar que Piñera era superior a Lavín y es superior a Bachelet.

Quisiera insistir en que la conexión entre pergaminos y capacidad es, a lo más, tenue e incierta. El problema de fondo aquí es que la campaña de Piñera ha levantado una figura que no corresponde a la realidad y que más encima la enmascara y desvirtúa. Esto nos dice que la candidatura carece de los escrúpulos o del cuidado necesarios para exigirse a sí misma entregar a la ciudadanía información digna de credibilidad. Estos escrúpulos, claro, son un obstáculo para la constante labor de re-invención sin la cual el ex liberal Piñera, ahora camaleónicamente transformado en neo-conservador valórico, no podría sustentar su carrera a la presidencia.

Tal vez no sea culpa del candidato, sino de la tolerancia que existe en Chile para este tipo de manipulación de las credenciales. Si el nuestro fuera un país donde los méritos de las personas realmente se consideraran más que su rango socio-económico, su raza, o su sexo, se tomaría más en serio lo que se pone en un currículum. Al parecer, estamos lejos de ello, pero nos alejaremos más si sale elegido presidente alguien que confunde las cosas de manera tan fundamental y que parece dispuesto a todo para lograr la ambición personal de ocupar el Palacio de La Moneda, bien raíz que pasaría a llamarse de ahí en adelante el Palacio del Billete.

Por lo menos, hay que reconocer que la desfachatez tiene un límite: Piñera no se ha atrevido todavía a poner en su currículum vitae su credencial más anhelada de Presidente de la República, aunque sea con la famosa (c).

Otro truco de McPiñera; fondo neoyorquino para un candidato chilensis

47 comentarios en “Presidente de Chile, (c)”

  1. Este articulo es un muy buen ejemplo de «research»Felicitaciones! El curriculum de Pin~era me olia «fishi». Sin embargo, estoy «vehementemente»en desacuerdo con ciertas frases de la columna.«Quisiera insistir en que la conexión entre pergaminos y capacidad es, a lo más, tenue e incierta» y«El haber llevado a puerto la barquichuela de la tesis y tener el Ph.D. sin apellidos no es garantía de nada. Sin restarles méritos a las excepciones, hay que decir que la tesis doctoral, a lo más, indica que el candidato tuvo profesores consejeros que lo respaldaron, que cuenta con una porfía rayana en lo patológico, con un traste de titanio y salud ídem.»Con el primer parrafo estoy absolutamente endesacuerdo.Es cierto que el Ph.D. noasegura capacidad con certeza ABSOLUTA, pero puedo apostar que hay una correlacion importante entre ambos terminos.Lo que si garantiza es un nivel avanzado de conociemtos en el area. El segundo parrafo me parece un tanto ingenuo, a lo mejor tu comite fue amistoso.Pero mi experiencia me dice que comites amistosos son la excepcion, he visto multiples casos de candidatos que demorar hasta an~os en satisfacer los requerimientos del comite. En lo que si concuerdo es en la perceverancia.El Ph.D. es un grado orientado a la investigacion, lo que vale al final es lo que el investigador publica. El tiempo mide el impacto de la investigacion. Pero esto no significa restarle merito al grado, obtener un Ph.D. requiere de enormes sacrificios personales, familiares y economicos. No le hace bien a ningun campo cientifico que se menosprecie el grado. Yo, orgullosamente, poseo un Ph.D. en Astronomia de la Universidad de Illinois at Urbana-Champaignque ha sido varias veces ranqueada #1 en Fisica de Materia Condensada ( no confundir con la leche nestle), Ingenieria, etc. Me costo sangre, sudor y lagrimas obtenerlo. Es cierto que abunda la arrogancia entre quienes poseen un Ph.D., pero por favor!. La situacion economica y de imagen de la academia en todo el mundo es suficientementeescualida como para que agregues menosprecio por el grado. Cualquier persona que logra un Ph.D. en una Universidad de prestigio merece mi respeto.

  2. Muy buena labor, te felicito. Sin embargo, concuerdo con el comentario anterior. Quizas no se pueda lograr una «gran» (salvo exepciones) diferencia entre poner o no poner la (c), sin embargo lograr entrar a un programa de doctorado (con todas las barreras implicitas mencionadas anteriormente), si hace una diferencia con el resto.En lo personal, en esta caso me quedo con la «Doctora» de verdad. (Quizas la (c) es de canalla y no de candidato). Saludos.

  3. Pucha Castillo, qué le vamos a hacer. Algún día llegará esa columna acerada y filosa que nos hará despertar a Nosotros, quienes vivimos en las Antípodas de la XIV región, para asumir responsablemente nuestras vidas y hacer lo que tenemos que hacer, sin echarle la culpa al de al lado.Mientras tanto, sigue participando. Recuerda que tu público que te sigue tan frecuentemente como estás publicando está en la parte de acá de la curva, así que relax y deja de pensar en la pirámide invertida que siempre fue una patraña.A lo mejor una columna «reality», más cotidiana y menos sabuesa… o una de verdad reflexiva, sin jugar a YoSoyTitoMundt.. lateo? ok, corte.midoctor@hotmail.com

  4. Me parece que tu trabajo investigativo es, sin duda, profundo y serio y de verdad revela algo que desconocía, sin embargo deseo abocarme a algo tangencial de tu análisis. Mi padre siempre me dice que cuando tú quieres resaltar la verdad sólo debo hablar de ella y no caer en el discurso fácil y torpe de denunciar la mentira, ya que la verdad siempre brilla con luces propias y jamás necesita de contrastes para descubrirla. Hago esta analogía porque, me parece que la concertación ha usado el discurso tipo “el otro candidato es acá o acullá…” o “que es hijo de pinochet”, etc, siempre resaltando lo malo de él y yo me pregunto. ¿Bachelet tiene virtudes por las cuales yo deba preferirla por sobre otro candidato? Hasta ahora no he tenido respuestas, es más, el bluff de ayer efectuado por Bachelet sin duda ha tenido un costo en votos y uno, que es independiente y que vota por las personas por sobre los partidos, siente que Bachelet no es lo mejor, sino que es lo menos malo, a decir de todo el mundo concertacionista. Encuentro realmente torpe que personajes como Jaime Mulet y Adolfo Zaldivar dediquen con una lupa a jugar a “buscando a Wally” en una propaganda de Piñera, qué patético. También, eso de la (c) da lo mismo, ni la búsqueda de Wally de Mulet y cía ni tu potente análisis le dan la claridad al elector quien debe regir los destinos de Chile, quien va a solucionar sus problemas. Me da igual si Piñera hizo clase o no en Harvard, me da lo mismo si Bachelet lea sus discursos que sus asesores le preparan o si es simpática u odiosa, solo quiero escuchar ideas, soluciones y propuestas. Espero ver en tu blog ideas y no análisis que nada aportan a la solución de los problemas de la gente y que a pocos le importan.

  5. Me parece potente que los demócratas de este país estemos por desenmascarar a Piñera.Lo fundamental del artículo es que comprueba que Piñera miente abultando su curriculum para ganar votos en un sector de los electores que valora (o sobre valora)los méritos académicos. Su mentira va dirigida a ganar lo que se ha llamado el «voto aspiracional», de todos aquellos ilusos que creen que con Piñera en el poder alguna vez ellos, o sus hijos, podrán a llegar a tener los títulos y/o la fortuna del candidato.

  6. En respuesta al comentario de quien dice que le da lo mismo si Piñera hizo o no clases en Harvard, tengo que decir que lo que señalo en el texto es que hay gente a quien sí le importa, gente de buena voluntad y con aspiraciones meritocráticas que admira y respeta logros académicos y logros laborales. Me atrevo a decir que son muchos y muchas. Ser profesor de Harvard no es cualquier cosa, y si alguien simula serlo públicamente y se beneficia por lo tanto de un prestigio que no le pertenece, debe ser denunciado. También sirve para poner en perspectiva todo el cacareo de los «valores» y la «honestidad» que tan fácilmente saca a la palestra el transformadizo candidato.

  7. Roberto, te felicito por esta mini-investigación periodística que desenmascara los chamullos de Piñera, justo ahora que él se ha permitido usar todos los medios de prensa para cusar a Michelle Bachelet de «mentirosa»… con qué cara !!!Puse un link a tu artículo en mi blog http://www.pmorrisk.cl.Saludos, Pablo

  8. Roberto:Señalé que me da los mismo si piñera hizo clase o no en Harvard. Sé que hay gente que le importa y tal vez sean muchos, como tu lo señalas, pero si comparas la cantidad de gente «meritócrata» con el resto, que que tal vez ni siquiera saben qué es Harvard te aseguro que es una cantidad minuscula. Yo me siento parte de un sector meritócrata, soy profesional, estudié 6 años en una universidad estatal de este país y sólo pude completar un año de postgrado, no porque no fuera capaz, sino que mi padre, chofer de micro, no pudo seguir apoyándome en términos económicos. ¿tú crees que a la persona, que son muchas y más que las meritócratas, que viven con un sueldo mínimo y miserable, o si no tiene para darles a comer asus hijos, o si están sumidos en la cesantía si quiera les interesa si tal o cual candidato estudió o hizo clases aqui o allá? Ellos necesitan a autoridades que le ayuden a salir de sus problemas. Por otro lado, los «meritócratas» tienen los medios y los recursos para averiguas, tal como lo indicas, por e-mail u otro medio si lo que se dide es verdad o no. Haz un ejercicio … ¿Habrán 1.000.000 de meritócratas? Los deempleados de este país son 500.000 y detrás de ellos hay en promedio 4 personas, eso resulta en 2.000.000 de personas afectadas por la cesantía. A ellos, háblales de Harvard. Creo que caes en el facilismo de decir que piñera esun «mentiroso», un «deshonesto» y por lo mismo la mejor, o a mi entender la menos mala, es la opción Bachelet, pero no das razones de para elegirla. Resalta sus méritos y los defectos de piñera quedarán expuesto. Por favor, pido a través tuyo a todos los concertacionistas que entreguen las razones de peso, sin descalificar al otro, por las cuales se debe apoyar a Bachelet. Es cierto que hay 1.5 millones de votos de margen entre Bachelet y piñera, pero no se te olvide que el 54% de los electores de este país prefirió una opción distinta a Bachelet. Creo que ustedes en ello, tienen mucho que pensar.

  9. Gracias por todos los comentarios, que se agregan a los muchos que recibo directamente por email. Quisiera decir que para mí no es «facilismo» decir que Piñera es un simulador, o como dije antes, «mentiroso» y «deshonesto». Es algo que queda muy claro al ver el modo en que se presenta públicamente. Es hasta cómico ver la reacción de Lavín cuando lo abraza, o la cara de la Van Rhysserberge cuando le da un beso. Ellos en la derecha saben muy bien qué puntos calza Sebastián, lo conocen muy bien y saben que está dispuesto a todo por lograr sus ambiciones. No puede haber un contraste más grande en este rasgo de carácter entre él y Bachelet, que ha sido consecuente y de una línea, aunque eso le haya significado costos políticos.A lo mejor a la gente no le importa un carajo Harvard, pero le debería importar que un candidato sistemáticamente utilice deformaciones de la realidad para enaltecerse a sí mismo.En lo personal, como doctorado de Harvard (mi medio socioeconómico no es diferente de la persona cuyo padre fue chofer de micro) me da vergüenza ajena pensar que alguien así pudiera ser elegido presidente de Chile. En cambio, me sentiría orgulloso si el país optara por alguien como Michelle Bachelet.No soy concertacionista a rajatabla. Hay problemas graves que la Concertación no ha enfrentado o ha enfrentado de muy mala manera. Pero Piñera no tiene la profundidad humana ni la experiencia variada ni las propuestas que ha logrado aglutinar Michelle Bachelet. Simplemente no hay comparación posible en la calidad de las personas.Por último, aclaro que no tengo relación alguna con la campaña de Bachelet, aunque si estuviera en Chile estaría gustoso trabajando por ella.

  10. Es mi primer comentario. Disculpas (no tengo claro como se sube).Al grano.Me parece increible que sea del todo ciero lo confirmado por Roberto. Tenia entendido que el ex-candidato Lavin era (c) o que no lo termino. Pero una cosa es decir que logro estudiar algo afuera y otra es arrogarse el ser profesor de una de las instituciones mas conocidas del pais del norte.Igual creo que es para rechequear y publicar como titular de pasquin.Saludos, Jaime

  11. Estimado Roberto (yo soy quien aun un tiene un padre chofer de micro y de lo cual me siento orgulloso) concuerdo contigo al señalar que piñera no es un beato del cual tengamos devoción, pero siento que la concertación no ha sabido mostrar las virtudes de bachelet y quiero dejar de creer que es lo menos malo, asm que mal será la proxima presidenta y debo tener confianza en ella no mlo crees así?. Por otra parte, no me conoces y no sabes quien soy, pero debo señalar que pertenezco a un estrato socioeconómico inferior al tuyo. Tu eres doctorado en Harvard, yo ni siquiera he podido salir de Chile porque no tengo los medios como para hacerlo, sin embargo, tengo 30 años y algúa día terminaré mi magister inconcluso. Igual agradezco tu excelente disposición para responder a opiniones disonates, pocas personas en este país suelen conversar con quienes discrepan, ojalá nuestros líderes fueran asi. Alguien desea reponderme o manifeestar su opinión puede enviarme un e-mail a ironmitchel@yahoo.esGracias

  12. Sigo muy agradecido de los comentarios y del diálogo que se ha generado sobre este tema. Quiero reiterar que garantizo la calidad y confiabilidad de lo que indico en la columna. Si dispongo de un rato, más tarde voy a publicar el texto de algunos de los emails oficiales que recibí en mis averiguaciones de Harvard.A Ironmitchel en particular le agradezco la fuerza y la sinceridad de sus puntos de vista. Creo en el diálogo y en el intercambio franco de ideas, y más todavía, creo que si no dialogamos en buena estamos jodidos.

  13. ESTA ES PARTE DE LA CORRESPONDENCIA ELECTRÓNICA USADA PARA CHEQUEAR LOS DATOS QUE SE MENCIONAN EN LA COLUMNA.————————————-Dear Roberto,I can confirm that Sebastian Pinera matriculated as an economics student in Harvard’s Graduate School of Arts and Sciences in Sept. 1973, and was awarded a masters degree in Nov. 1975 and a PhD in June 1976. I’ve confirmed for a previous press inquiry that GSAS does not confer designations such as «highest honors» for graduate degrees.We have no record of Sebastian Pinera’s appointment as a professor of economics in the Faculty of Arts and Sciences. There is a Jose Manuel Pinera (born 10/6/48, AB from Catholic University, Chile) who was a teaching fellow in economics from 1971 to 1974, but those dates do not match Sebastian Pinera’s time here as a graduate student. There is no record of a Sebastian Pinera having ever taught in FAS. You might check with the communications offices at the Kennedy School of Government (contact: Doug Gavel, 617-495-8290) and the Harvard Business School (contact: Kerry Parke, 617-495-6931) to be 100% sure that Mr Pinera’s faculty appointment was not in either of those schools.I hope this information is helpful to you.Best,Steve Bradt

  14. Ojalá que esta información tenga el impacto y difusión que merece. Hasta donde se ve, Piñera miente derechamente con respecto a sus calificaciones.Me pregunto cuál será el motor socio-íntimo, por llamarlo de algún modo, que lo impulsa a inflar de modo burdo y peligroso el currículum. Como dices, se usa amononarlo y vestir el CV como blasón de distinción. Pero a Piñera no le basta tener el doctorado de Harvard, quiere tener uno espectacular, hecho a la medida de su ego en permanente expansión. Y además, pretende haber sido miembro del club más exclusivo de esa universidad, profesor titular. Me hizo recordar una escena de _Oír su voz_, la novela de Arturo Fontaine Talavera que retrata el mundo de los empresarios chilenos de los 80. Uno de ellos, «exitoso» y millonario, de paso en Londres, va a la tienda favorita del anciano general a comprarse una tela del mejor casimir. Pero será por el ambiente «old money», el caso es que se siente disminuído. Tiene miedo de elegir uno de mal gusto y al final, se compra todas las que le ofrece el vendedor de superior acento inglés (sic) para que no se vaya a creer que le faltan la plata o el gusto. Siente en la piel la marca quemante de una exclusión. Así opera el mundo bien en Chile, midiendo al milímetro a los que son de ésta y de la otra orilla, reconociendo por el olor a los que pertenecen al círculo imantado del dinero y el poder y a los que están afuera. ¿Habrá proyectado esta estructura Piñera cuando era estudiante del doctorado? ¿Se le habrá quedado grabada algo así como una imagen del Faculty Club entrevisto por una ventana, de lejos, sin tener invitación? El hecho podría ser una señal de cómo le funciona el mate al candidato, pero en todo caso, muestra transparente el tamaño y calaña de su ambición. Saludos y gracias por darte el trabajo de chequear los hechos, y pensarlos, Mili Fischer

  15. Como dice el sabio dicho alemán <><>Las mentiras tienen las patas cortas<><>.Esta rápida investigación tiene que ayudar a acortarle las patas todavía más a Piñera. Ahora me acordé del <>Monty Python<> donde pelean dos caballeros medievales a espada limpia y uno de los dos saca la peor parte (ademas de cortarle las patas le cortan los brazos), al final queda el puro tronco en el suelo, gritando <>«empatamos»<>

  16. Las mentiras y los dobleces de Piñera son algo permenente en su vida empresarial y política. Lamentablemente, la Concertación durante todos sus gobiernos no tuvo la altura de miras para propender al desarrollo de la prensa independiente de los medios manejados por los poderes fácticos, léase El Mercurio y la Tercera. El resultado de esa política excluyente, de dar todo el avisaje estatal a esos medios, lo estamos sufriendo hoy. No hay prensa, salvo honrosas y contadas execepciones, que otorgue suficiente espacio a la Concertación. Por el contrario, basta hojear los dos diarios ya mencionados, y ver los noticiarios de Mega y Red para advertir una sistemática y bien organizada campaña en favor de Piñera y en desmedro de Bachelet.

  17. Creo que hace el comentario de una mujer. Roberto, me parece extraordinaria tu investigacion, y aunque algunos personajes quieran minimizar eso de poner «pequeñas mentiritas» en los CV, depende el caso. La mayoria de las personas mienten en los CV, de las cuales no me excluyo, alargando los años de trabajo en una empresa. Pero un candidato presidencial que habla de moral, deber ser moral en lo mas esencial, su CV, su carta de presentación, su experiencia su camino intelectual y laboral.Nadie de nostros se atrevería a asegurar ser PROFESOR de Harvar, él si…. todo se apor un voto

  18. No entiendo … para que investigar este tipo de cosas … no tiene importancia … veo lo que se va ha hacer a harvard. Por qué tirar basura a la gente exitosa? Necesitamos gente así para que demos vuelta la moneda. Ser agresivo y fantacioso parece que no es malo. O no se han dado cuenta que la doctora Bachelet esta marcando ocupado: quién está detrás de ella. La doctora es un títere con título universitario de Phd, de doctora digo. Hay que preocuparse de otras cosas.

  19. A Harvard se va «HA» puro aprender leseras, aprender a escribir por ejemplo, y a desarrollar la «FANTACÍA», y la <>HORTOGRAFÍA<>. Yo también pienso que eso y otras cosas como la ONESTIDAD, son cosas que no tienen importansia en la política.

  20. Excelente investigacion, esto viene a responder a mi tesis de lo poco fiable que es Piñera. Un tipo con un doble discurso del porte de un buque, pero como aqui faltan medios, la gente cree todo ese «discurso».Soy estudiante de historia y me preocupa que Piñera llegue al poder, ya que estudio, meritocraticamente, en una universidad del consejo de rectores y con Piñera, la tendencia sera a fomentar el sector privado, algo que considero injusto, ya que se ha demostrado que alli se compra el titulo, no se gana por el esfuerzo cotideano del estudio mismo.

  21. <>Muy buena tu investigación, de verdad, que no la tapen los medios no+ y pucha, Piñera se me vino al suelo. Más encima me llega un mail escrito por un piloto de LAN contando más impunidades en que ha incurrido Piñera…Gracias por abrirnos los ojos, en serio, sigue así 🙂<>

  22. Sinceramente, este artículo es un ejemplo para muchos periodistas. esto es un periodismo investigativo serio, muchas felicitaciones. Concuerdo en que hay harto imbecil con PH.D. Reconozco que Yo mismo me pongo la «c» en mi CV, pero porque recién estoy en el segundo semestre. También a Michelle prefiero llamarla Médico, en vez de Doctora.Creo que el tema de los títulos es triste. como que justo en la campaña aparece Michelle con fonendo y llamando a votar por el «Doctor» Girardi, no hace más que rafirmar que Chile es un gran fundo, divido en 2 parcelas, y donde los patrones cada cierto tiempo sacan a relucir sus títulos para que la gente vote por ellos por ser médico, abogado o economista, como si eso fuera indicador directo de que serán buenos políticos. Da rabie ver como TODA la clase política cree que la población chilena es tonta. Da rabia ver como tienen a una gran mayoría adormecida y sumida en la ignorancia y la superficialidad. Pero algún día cambiará, dejaremos de ser una hacienda donde solo sobrevive el que tiene y el que no se va a la…Excelente tu blog, felicidades.

  23. acabo de leer tu investigacion y luego revise la pagina del candidato aludido. el curriculum permanece intacto, y no solo eso, sino que ademas adjunta documentos de Harvard University con fecha (27 mayo 1975), membrete y firma donde se señala ser profesor de planta. quizas seria prudente que verificaras nuevamente la informacion. Tal vez solo se trato de un error tipográfico… increible que estas cosas sucedan en este pais. puede que a nadie le importe si estuvo o no en Harvard, total la mayoria de los politicos son unos mentirosos.. unos mas que otros, no?

  24. Roger Myerson estudió matemática, no economía, en Harvard, por lo tanto en ppio no es raro que no se acuerde de Piñera. De igual forma, estoy plenamente de acuerdo con el punto de tu artículo.soy estudiante de economía de chicago (DONDE EL DAÑO SICOLÓGICO ES BASTANTE ALTO!); myerson es uno de los profesores con quienes trabajo. Y QUE COSA MÁS CIERTA, TODOS ESTOS SON REQUISITOS: profesores consejeros que te respalden, porfía rayana en lo patológico, traste de titanio y salud ídem.

  25. l verdad estoy deacuerdo con el anónimo, que dice que da lo mismo si fué profesor o no, a mi también me da lo mismo , lo que no me da lo mismo es la mentira, el engañar para conseguir mas votos , ayer el candidato Piñera hablaba de guerra sucia y ¿no es sucio mentir?.otra cosa ¿cual es el objetivo de comentar escondido tras un anónimo?

  26. A ver, por favor, dejémonos de TONTERAS, aqui quien quiera puede ser candidato a la Presidencia de la Republica, si usted lo considera un corrupto, bien!, pero considerelo usted solo, y no vaya escribiendo por la vida sin confrontar opiniones.BASTA YA DE CHAQUETEO, los que tengan que caer, caerán solos, por su propio peso, siempre se pilla mas rápido a un mentiroso que a un cojo, (y no a un ladron como dicen muchos ignorantes de dichos del folklore de la cultura popular chilena). Me da lo mismo si Piñera es Harvard o que se yo!, el gallo se defiende, y si quiere ser presidente de chile, allá el…nosotros somos los culpables por andar escribiendo HUEVADAS y no dedicarnos a dejar de ser unos FLOJOS MENTALES, BUENOS PARA NADA, E INCAPACES DE TODO, como dice por ahi el sr. Fernando Villegas, En vez de ocupar mejor nuestro tiempo y cambiar la idiosincracia de este pais!, partamos por nosotros! porfavor!AtteOdioso

  27. Interesante lo descrito por el piloto de Lan. Ello, demuestra que clase de tipo es este candidato.

  28. Quiero contarles que me entere de este post a traves de un mail de un amigo DC que me lo envió. De otra forma nunca hubiese llegado aquí. Creo un deber civico publicar la misma respuesta que le envié a él. Espero que no sufra la censura del autor.Vamos por partes:1) no se quien es este loser que reparte sus ideologías baratas con un estilo gramatical lleno de lugares comunes y muletillas sacadas de cualquier pasquín barato2) el texto transpira ansias de reconocimiento y cierto anhelo sexual por el gurú del los self-made mans criollos, el «pat(etic)o» navia.3) el documento deja en evidencia que su autor debe ser fanático de la ufología, de otra manera no se explica tanto dato gueón y del tipo «incomprobable». Vamos viendo: Que alguien me diga por favor cómo ubico a Roger Myerson, economista de la Universidad de Chicago; si sabe de alguien que tenga el numero de anexo de la Oficina de Registros de Harvard (???, dudo que se llame así la oficina); como puedo ir a tomarme un café con Steve Bradt, director asistente de la oficina de informaciones (este nombre de oficina si que me parece ultra chanta); si alguien sabe si el profesor J. Kenneth Galbraith dictará su habitual curso durante el próximo verano boreal y finalmente que alguien por favor me diga si la oficina de Doug Gavel queda en el 2º o 3º piso de la J. F. Kennedy School of Government. Al más puro estilo Sixto Paz, famoso ufólogo invitado recientemente al fenecido programa del Pollo Fuentes, Entre Nos, logrando el pick de 3.5 puntos de rating.4) Deje para este punto el comentario de los demás datos que entrega el «profesor» Castillo. Por favor, seamos serios, como chucha podemos comprobar esos datos sobre obituarios y sobre el oscuro mundo de los títulos y sus «marcas de por vida» en los alumnos de bachillerato de Harvard. Además nadie se puede referir a un occiso como «el finadito», ¿de qué quinta de recreo salio este «profesorcito?»5) El «autorcito» sostiene que para cierto grupo de electores importan mas las credenciales que las ideologías. Es cosa de ver en los foros de Internet. Dos cosas: ¿y a este gueon me vai a decir que no le importa?, ¿entonces pa` que chucha hace su «reveladora» investigación? Otra cosa: puta el gueon loser pa andar gueveando en foros de internet.6) Acusa que la campaña de Piñera pretende engañar. Y los Bachellet´s Boys no? Nos pintan a una candidata simpática y dulce y hoy esta más brava que King Kong. Nos dicen que tiene liderazgo y Adolfo Zaldivar le hace hasta la cama en el comando, saca y pone gente a su antojo. Nos dijeron que ganaban en primera vuelta y la derecha suma una ventaja de más de tres puntos. Si a eso le sumamos declaraciones de Aylwin, Alvear, Trivelli y Lorenzini (tres de ellos de tu sector en la DC) nos queda una sola duda: ¿a quien cresta pretenden engañar? A la DC mas liberal, a la que mucho tiempo me sentí mas cercano (vote por Burgos y votaba por Alvear para presidente), la ningunearon, igual que la UDI a RN. Ahí están los resultados. La DC se queda con menos senadores cada elección, menos diputados, menos poder de decisión en un futuro 4º gobierno concertacionista y mas y mas conflictos.7) y final. Me parece un discurso lleno de odio partidista típico. Me canse de eso, como muchos otros de nosotros, chilenos, jóvenes, profesionales, sin Ph. D. ni títulos baratos, sino que solo con muchas ganas de ser parte de algo importante.Por favor, no nos engañemos; a los DC los quieren dejar en el patio para que los pase a buscar el camión de la basura. Aun estas a tiempo, únete a un nuevo proyecto mas amplio y que no busca las descalificaciones personales, hay espacio para todos, todos podemos aportar y ser útiles para el país.Un abrazo grande, Cristóbal

  29. gran acierto, te felicito, otro dato para no votar por este demagogo mediatico…. q se pudra piñera.

  30. Adjunto aquí otra vez copia de la correspondencia con Steve Bradt, junto con los teléfonos correspondientes.Es interesante como rezuma el odio de gente como Cristóbal, muy buenos socios serán de la UDI. Sin picarse, cabrito. Cuando algo no les parece bien, recurren a lo de siempre: ningunear.———————-Date: Mon, 12 Dec 2005 15:21:04 -0500To: Roberto Castillo castillo_sandoval@post.harvard.eduFrom: Steve Bradt steve_bradt@harvard.eduSubject: Re: Sebastian PiñeraDear Roberto,I can confirm that Sebastian Pinera matriculated as an economics student in Harvard’s Graduate School of Arts and Sciences in Sept. 1973, and was awarded a masters degree in Nov. 1975 and a PhD in June 1976. I’ve confirmed for a previous press inquiry that GSAS does not confer designations such as «highest honors» for graduate degrees.We have no record of Sebastian Pinera’s appointment as a professor of economics in the Faculty of Arts and Sciences. There is a Jose Manuel Pinera (born 10/6/48, AB from Catholic University, Chile) who was a teaching fellow in economics from 1971 to 1974, but those dates do not match Sebastian Pinera’s time here as a graduate student. There is no record of a Sebastian Pinera having ever taught in FAS. You might check with the communications offices at the Kennedy School of Government (contact: Doug Gavel, 617-495-8290) and the Harvard Business School (contact: Kerry Parke, 617-495-6931) to be 100% sure that Mr Pinera’s faculty appointment was not in either of those schools.I hope this information is helpful to you.Best,Steve BradtSteve Bradt | assistant director of communicationsHarvard University | Faculty of Arts and Sciences1414 Massachusetts Ave., Rm. 464 | Cambridge MA 02138phone 617-496-8070 | cell 617-275-3628 | fax 617-496-5258———————-

  31. Sólo quiero insistir en algo que se indicó más arriba… en la página de Piñera adjuntaron una imagen del certificado de nombramiento correspondiente. Por cierto, tú sabes que de una Universidad a otra varían las características de los nombramientos docentes de los graduate students. En algunas incluyen sólo ayudantías (laboratorios), en otras incluye dictar clases específicas (o asistir en el trabajo de seminario) dentro de un curso y en otras incluye hacerse cargo de secciones de cursos undergrad o, incluso, grad. Si se quiere cuestionar, hay que averiguar las características de aquel nombramiento en la época indicada, lo cual puede haber variado dependiendo de las políticas seguidas por la GSAS.Saludos.

  32. Se nota el ocio de Ud. Sr Castillo. Con razón eres un escritor fracasado, no le creo para nada, aparte las fuentes no se ven muy confiables.Yo creo en el curriculu de Piñera.Yo no creo en la verasidad que publica Castillo.

  33. Estimados comentaristas:Después de leer todos y cada uno de los comentarios dejados en este post humíldemente sugiriría a sus autores revisasen su ortografia antes de expresar sus interesantes opiniones pues, en algunos casos, el mal uso que de ella se hace desvirtúa la intención o la sensacion de veracidad que produce en los lectores de este blog.Atentamente,A.

  34. Re leo los comentarios, es interesante la postura de Cristóbal. ¿Sin Descalificaciones? La prensa derechista no ha demostrado eso. Ademas se ningunean siempre entre ellos, es raro lo que habla, me parece un tipo que vive en el mundo de Bilz y Pap

  35. Parece que ya se asustaron las huestes de una derecha con los ojos achinados de odio, y empezaron a mandar escritores fantasmas, como este cristóbal a tratar de tapar la verdad con pachotadas. ¿Cuánto se habrán demorado en escribir en equipo estos pendejos el articulito con sus puntitos?

  36. Divertido ver a gente como Cristobal y Sebastián Cáceres, quienes sólo alcanzan a decir «no te creo». Quizás Roberto no dejó demasiado en claro que él también estudió en Haaaaarvaaard 🙂Un alcance, Roberto: Sebastián Piñera tiene puesta la siguiente imagen en su página:http://www.sebastianpresidente.cl/abc2/contenido_imagen/Titulo-1.jpgEso parece ser una nota de aprobación para ser Teaching Fellow de Harvard. O sea, al menos sí habría hecho clases…

Responder a Buddy Richard Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.