El antídoto contra Hermógenes Veneno


Cuando Hermógenes Pérez de Arce se muera no habrá necesidad de embalsamarlo. Esta momia parlante está lista para el sarcófago hace mucho tiempo, pero igual se levanta con su mortaja percudida todos los miércoles y se asoma a la escotilla de su tumba para cumplir con su ritual de muerto en vida. Una amiga escritora que inventaba unas columnas erótico-literarias confesaba que a veces la pillaba la hora de su entrega semanal con la página en blanco y las ideas agotadas. En esos momentos tomaba medidas extremas: cerraba la puerta de su pieza para que nadie la interrumpiera, se ponía encajes y lencerías, medias caladas, zapatos taco de aguja y a lo mejor un negligé, se acicalaba y se instalaba frente al teclado a tentar a las musas o a que las musas la tentaran a ella. Algo parecido debe hacer Hermógenes para sacar su columnilla todos los miércoles, aunque ni me atrevo a imaginarme de qué se disfraza ni a qué musas invoca.

Hermógenes ha estado más venenoso que nunca este verano. Llegó a bajezas que incluso para él son extremas: declara que el general Alberto Bachelet no habría muerto a consecuencia de la tortura, sino que porque se puso a jugar al básquetbol en la cárcel. También cuestiona que Ángela Jeria y Michelle Bachelet hayan sido sometidas a torturas en Villa Grimaldi.

El antídoto es una dosis de verdad. El domingo 22 de enero apareció un excelente reportaje de Francisco Ramírez en La Nación Domingo: «Los últimos días del general Bachelet». En un recuadro, junto al reportaje, aparece la entrevista al doctor Álvaro Yáñez, también hecha por Francisco Ramírez, que reproduzco a continuación.

EL MÉDICO QUE AUXILIÓ A ALBERTO BACHELET ANTES DE MORIR:

“FUERON PERVERSOS CON ÉL”

Cuando Bachelet sufrió su primer infarto, a fines de los ’60, el doctor Álvaro Yánez era jefe de la Comisión de Medicina Preventiva de la FACH, y evaluó su caso clínico. Sin embargo, sólo lo conoció personalmente cuando ambos estaban detenidos en la Cárcel Pública, tras el golpe militar. Bachelet estaba muy preocupado y le preguntó muchas veces cómo veía su salud. “Le indiqué que no jugara básquetbol más de diez minutos”, recuerda Yáñez. “Por ello puedo afirmar categóricamente, al contrario de lo que se ha publicado, que el día de su muerte él no practicó ese deporte”.

–¿Cuánto pesaron los antecedentes clínicos de Bachelet en su deceso?

–Al curarse una persona de un infarto al miocardio se genera una cicatriz en la pared cardíaca, elemento de irritación “eléctrica” que puede significar la muerte si hay trastornos del ritmo circulatorio. Pero fueron las tensiones, el miedo y la rabia contenida que experimentó Bachelet los que derivaron en arritmia cardíaca. Ser mancillado como hombre y herido en su dignidad provocaron señales de emergencia. El alto mando de la FACH no necesitaba agredirle físicamente: sabía que se le mataría del corazón.

–¿Usted compartía celda con el general?

–No, pero nuestras celdas estaban próximas, en el mismo patio de la Cárcel Pública donde lo buscaron la tarde del 11 de marzo del 74 para interrogarlo en la Academia de Guerra. Como de aquello se volvía golpeado, con hematomas y fracturas, ser citado provocaba alto nerviosismo. Le dije: “Alberto, anda tranquilo. No te harán nada”. Volvió a media noche. A las nueve de la mañana lo hallé en el patio. Había estado amarrado y encapuchado de pie contra una muralla durante cinco horas. Para una persona con cardiopatía severa, eso constituye riesgo cardíaco.

–¿Hubo otra situación que detonó el desenlace?

–Sí, y muestra lo perversos que fueron con él. Debió escuchar a una mujer violentamente torturada en una pieza cercana y forzada a declarar que él estaba involucrado en una acción de sabotaje. Reconoció la voz como la de una mujer que trabajó con él. Esa mañana me dijo: “Me siento muy mal”. Tenía arritmia y le recomendé que descansara.

–¿Cuáles eran sus síntomas?

–Pulso muy rápido, pero irregular y débil. Se veía colapsado, pálido y sudoroso. Su presión caía vertiginosamente. Fui corriendo donde el alcaide, a quien insté que lo llevara a un hospital. Se negó, por tener órdenes del alto mando de que ninguno de los acusados en el proceso “Aviación contra Bachelet” saliera de la cárcel.

–¿Qué hizo usted entonces?

–Después de hablar con el alcaide volví corriendo a su celda. Tenía un paro cardiorrespiratorio. Recostándolo sobre el piso, intentamos una reanimación con masaje cardíaco y respiración boca a boca. Pero fue infructuoso. Así murió el general Bachelet: sobre el duro cemento de una cárcel.

–¿Tenía la cárcel personal médico estable?

–Había un médico. Iba por horas algunos días a la semana y daba un pésimo trato.

–¿Estaba ese día?

–No.

–De recibir atención, ¿pudo haberse salvado el general Bachelet?

-Sí, con intervención médica inmediata hubiera podido sobrevivir. La ex Cárcel Pública estaba a cuadras del Hospital José Joaquín Aguirre. Le dije al alcaide que lo enviara inmediatamente en un vehículo de Gendarmería, o llamara una ambulancia. Pero no lo hizo. Con un poco de voluntad, Bachelet habría llegado vivo al hospital.

8 comentarios en “El antídoto contra Hermógenes Veneno”

  1. Hola Roberto,Las diatribas de Perez de Arce me plantean siempre la misma duda. ¿No estamos, siquiera al mencionarlo, dandole razones para seguir escribiendo? El que El Mercurio le de un espacio (aunque no sea sorprendente) realmente me deja perplejo, porque este Cura Hasbún de la prensa escrita es una persona tan llena de odio y resentimiento (ademas de ignorante de la historia de su pais) que su presencia en un periodicio de circulacion nacional es inexplicable.Solo en el mercurio.

  2. Al viejo senil no lo lee nadie. Y elmercurial esta más aburrido que nunca. Que el capitalismo reviente ese diario que subsiste gracias a los prestamos del Banco del Estado. Como siempre, el afrecho al chancho…Robert, te debo una cajita. Déjame saber.Saludos,PS. Hay felicidad plena en las curvas. La Armanet estaría ante el portón de los cesantes. Viva el compu traspapelado! He dicho.

  3. No es verdad que no lo lea nadie, desgraciadamente. Algunos lo leemos para entretenernos, pero todavía hay gente que lo toma en serio, por increíble que parezca. En cualquier diario que se respete ya este espécimen hubiera quedado en un frasco de formalina en el lobby. Buen punto el que hace Political Curves sobre el afrecho para este chancho: Lagos dice que el diario es un resumidero, pero hay 500 millones de dólares que se reparten cada año desde las arcas fiscales a medios de comunicación por conceptos de avisaje. La parte del león se la llevan los sospechosos de siempre, entre ellos El Perjurio. De hecho, y esto Hermógenes lo debe saber, el Estado le paga parte del sueldo. En vez de afrecho, Noticias Secretas les da margaritas a los chanchos.

  4. Desgraciados… malditos desalmados…Es lo menos que me produce cada vez que leo o escucho sobre el pisoteo de los DD.HH. durante el regimen de Pinochet, y peor es que ninguno de esos «animales» pagó despues, ojalá sus conciencias no los dejen ni a sol ni a sombra tranquilos.Ese Perez de Arce es un viejo que ya no tiene nad más que hacer y que tampoco puede retractarse. El Mercurio lo tiene para que levante polémica(odiosidades) y asi vender un par de ejemplares más.

  5. Pero si el señor Hermogenes no es momio. Sólo resulta que su periodismo persecutorio y paranoide está obsoleto en tiempos en los que no hay un hombre que elimine a la oposición al mando.

  6. la verdad es que hemos avanzado bastante ya que hoy somos capaces de leer el Mercurio y los dichos de este señor en la década del 70 no nos pasaba por la cabeza poder leer este diario, yo lo leo por que como me enseñó un amigo es necesario saber que piensa el enemigo.Yo me devoro el Cuerpo D todos los Dgos ya que hay que aprender a interpretar lo que quiere poner en carpeta este diario.

  7. No Nos sigamos creyendo el cuento, para que estamos con cosas , Hermógenes representa el pensamiento íntimo de la UDIPablo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.