«I would prefer not to»: Preferiría que no

En su ensayo “Hawthorne y sus musgos”, escrito en 1850, tres años antes de la publicación de “Bartleby, el escribano”, Herman Melville señala: Si magnifico a Shakespeare, no es tanto por lo que hizo sino por lo que no hizo, o por lo que se abstuvo de hacer. Porque en este mundo de mentiras, la… Seguir leyendo «I would prefer not to»: Preferiría que no

Cuchillo entre los dientes

Todavía tengo la costumbre de referirme a Chile como mi país. Quizá sea sólo un vestigio de modales antiguos, porque cuando digo que Chile es mi país, siento en las palabras algo semejante a esa pulsación que indica en qué parte de la encía se incuba un absceso. O bien, digo “mi país” como si… Seguir leyendo Cuchillo entre los dientes

El vecino y sus armas químicas: «Adams», de George Saunders

George Saunders acaba de ganar el Man Booker Prize, tal vez el premio literario más prestigioso en lengua inglesa. Aquí pongo mi traducción de su cuento "Adams", publicado en agosto de 2004 en The New Yorker. La versión original está aquí y también se puede escuchar la lectura de Joshua Ferris en el podcast de la… Seguir leyendo El vecino y sus armas químicas: «Adams», de George Saunders

Uno de Tobias Wolff: «Bala en el cerebro»

La estructura de este relato no puede dejar de evocar "El milagro secreto" de Borges, pero allí donde Borges se esmera en la filigrana literaria ("en una baldosa del patio una abeja proyectaba una sombra fija") y en la minucia histórica que explica el fusilamiento del impronunciable Hladík, la bala  de Tobias Wolff se interna por… Seguir leyendo Uno de Tobias Wolff: «Bala en el cerebro»

Coyote v. Acme

La traducción de esta semana es un scherzo escrito por Ian Frazier y publicado en The New Yorker el 26 de febrero de 1990. No es una pieza literaria en sí, pero destila un evidente rigor en la escritura; esta combinación de liviandad y primor en el lenguaje me resulta refrescante. El estilo de la… Seguir leyendo Coyote v. Acme