Entramos en su casa como ladrones, porque no quiso prender las luces. «Tus zapatos», dijo mientras se quitaba los suyos en la oscuridad azul, sus dedos fríos alrededor de mi muñeca, guiándome por los pasadizos blancos, soltándome para desvestirse como quien te deja caer al vacío.
Categoría: Memoria
Cuchillo entre los dientes
Todavía tengo la costumbre de referirme a Chile como mi país. Quizá sea sólo un vestigio de modales antiguos, porque cuando digo que Chile es mi país, siento en las palabras algo semejante a esa pulsación que indica en qué parte de la encía se incuba un absceso. O bien, digo “mi país” como si… Seguir leyendo Cuchillo entre los dientes
El hombre sin pesadillas
Guardo la imagen de un señor canoso, de camisa a cuadros y pantalones de poliester, caminando a comprar el diario en el aeropuerto de Columbus, Ohio. “Mira”, dijo mi acompañante, indicándolo con la barbilla. Yo pensé que me quería comentar la pinta del habitante típico del medio-Oeste, por su vestimenta: rayas con cuadrillé, colores que… Seguir leyendo El hombre sin pesadillas
Uno de Tobias Wolff: «Bala en el cerebro»
La estructura de este relato no puede dejar de evocar "El milagro secreto" de Borges, pero allí donde Borges se esmera en la filigrana literaria ("en una baldosa del patio una abeja proyectaba una sombra fija") y en la minucia histórica que explica el fusilamiento del impronunciable Hladík, la bala de Tobias Wolff se interna por… Seguir leyendo Uno de Tobias Wolff: «Bala en el cerebro»
Coyote v. Acme
La traducción de esta semana es un scherzo escrito por Ian Frazier y publicado en The New Yorker el 26 de febrero de 1990. No es una pieza literaria en sí, pero destila un evidente rigor en la escritura; esta combinación de liviandad y primor en el lenguaje me resulta refrescante. El estilo de la… Seguir leyendo Coyote v. Acme